Mostrando entradas con la etiqueta javascript. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta javascript. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2014

El proceso de validación del Eclipse es muy lento.

Algunas veces se provoca una lentitud en el eclipse entre la compilación y la validación del código fuente. He detectado que ciertos plugins que se agregan al Eclipse, en mi caso versión Indigo, provocan que la validación tarde en exceso.

Al deshabilitar la validación de los elementos .xml, .js, .jsp, .json, .html, etc. Al realizar dicha acción, el Eclipse ha mejorado considerablemente su rendimiento y ha evitado que se quede congelado (freezing). Sé que mucho de vosotros necesitáis usar la validación, tal como yo la requiero. Por ello, espero que este tip pueda facilitarle la vida y ,sobre todo, les ayude a que el proceso de validación sea más rápido.

El problema que he encontrado es el siguiente: A veces el indexador JavaScript ejecuta la validación para todos los recursos en la carpeta del proyecto web, de ahora en adelante le llamamos WebRoot, de tu proyecto. Sobre la base de cómo se estructura el proyecto, es posible que deseen excluir carpetas diferentes y usando comodines como se requiere mejore el rendimiento del eclipse.

La solución pasa por evitar esta validación, para ello selecciona tu proyecto web dirígete a: Properties >  JavaScript > Include Path  y seleccionamos la ficha Source. Expandimos cualquier entrada (carpeta) y entonces seleccionamos "Excluded node" y hacemos click en "Edit". En la ventana que se abre (resulting dialog), realizamos click en "Add" en la sección de "Exclusion patterns" y escribimos en la caja de texto  "WebRoot/**" (posiblemente tengas que cambiar el nombre si tu carpeta o proyecto web "WebRoot" tiene un nombre diferente).

Propiedades del proyecto web 

martes, 22 de julio de 2014

Mundial de Brasil 2014

El Mundial de Futbol de Brasil 2014 fue sin duda, el evento más tecnológico hasta la fecha, no solo por las grandes implementaciones que ha introducido la FIFA en el balón, las porterías o los saques iniciales, sino también  las coberturas que se han realizado a lo largo del mundial en las webs y blogs de diferentes medios de comunicación que han aportado un cúmulo importante de datos e información.

Navegando en la red he encontrado una aplicación muy interesante que nos permitirá de forma divertida y gráfica visualizar los horarios de los partidos, los resultados y la clasificación de cada grupo. La empresa alemana Mondula pone a la disposición de todos los navegantes una iniciativa llamada Rasenball.


Visualización de los datos en gráficas o imágenes

Uno de los principales obstáculos que tienen las personas y las empresas en aplicar una solución a un problema, es la dificultad de comprender la información que ofrecen los sistemas de información que, generalmente, adoptan la forma compleja y complicada de ser visualizadas en: tablas, cuadros o listas.

No cabe duda, que  la mejor forma de representar un problema y las variables que definen su solución es mediante la utilización de imágenes y gráficos, de esta forma, los datos se hacen más comprensibles, atractivos, manejables y útiles.


Existen librerías interesantes para mostrar la información de una manera gráfica en un sistema de información que utilice la plataforma web. A continuación se listan las más interesantes:
  • D3 es una librería javascript que nos permite mapear datos a elementos dentro de una página web. Estos elementos pueden ser desde párrafos, tablas y elementos gráficos representados en SVG.
  • Morris es una librería basada en jquery que puede generar tres tipos diferentes de gráficos estadísticos: gráficos de línea, de barras o rosquilla.
  • Chart es una libreria javascript que permite generar distintos tipos de gráficas. Es posible representar datos usando 6 tipos de gráficas diferentes, totalmente personaliazbles y animadas.
  • Flot, una librearía gráfica para jQuery. Gráficos atractivos, sintaxis intuitiva (es como usar cualquier otro plugin de jQuery), soporte para eventos y la posibilidad de ser extendida a través de plugins, son varias de las características que hicieron de esta librería mi elección para crear gráficos para la web.